De lo invisible
16/3/2021 ◎ Last update: 19/03/2023 17:41 ◎ readingsAbuAliDhammarealitiesvisions ◎ By Abu Ali ◎ Taken from The unseen workshop
“They are blind, they only see images _ Están ciegos solo ven imágenes” _ Mahmud Shabistari Persia S.XIV.
Ante el abandono del blog “De lo invisible”, he creado este índice con algunos de los textos publicados por Abu Ali en ocasión del taller que impartió en el CCCB en el 2017.
“De lo invisible” fue un taller en torno a la noción de lo invisible impartido por Toni Serra (Abu Ali) entre el 8 y el 11 de febrero 2017. Una actividad en el marco de la programación de OVNI para el 2017 que propuso -con la ayuda de vídeos y textos- adentrarnos en la noción de lo invisible. El taller hizo un recorrido que iba de lo político a lo poético, o de la poesía a la mística.
De la invisibilidad forzosa a la permanente exposición en el panóptico. La imagen como velo. Túneles de realidad. La realidad del sueño. Cruzando al otro lado. De la contemplación. El uno y lo múltiple.
- Ficha CCCB (eng, esp, cat)
- Web del workshop (esp, eng)
Materiales (selección)
- Abrir la visión por Abu Ali
- Imágenes previstas por Abu Ali
- Rhizomes por Abu Ali
- Disreality por Abu Ali
- La sociedad de la transparencia por Byung-Chul Han
- Yoga Vashista
Yoga Vashista
Yoga Vasistha (Sanskrit: योग-वासिष्ठ, IAST: Yoga-Vāsiṣṭha) is a philosophical text attributed to Valmiki, although the real author is Vasistha. The complete text contains over 29,000 verses ~ Wikipedia
La sociedad de la transparencia
- Download por Byung-Chul Han
Pág. 13
Todo se mide en su valor de exposición. La sociedad expuesta es una sociedad pornográfica. Todo está vuelto hacia fuera, descubierto, despojado, desvestido y expuesto. El exceso de exposición hace de todo una mercancía, que «está entregado, desnudo, sin secreto, a la devoración inmediata». La economía capitalista lo somete todo a la coacción de la exposición. Solo la escenificación expositiva engendra el valor; se renuncia a toda peculiaridad de las cosas. Estas no desaparecen en la oscuridad, sino en el exceso de iluminación (…)Pág. 14
Los modelos actuales no transmiten ningún valor interior, sino tan solo medidas exteriores, a las que se intenta corresponder incluso con el uso de medios violentos. El imperativo de exposición conduce a una absolutización de lo visible y exterior. Lo invisible no existe, porque no engendra ningún valor de exposición, ninguna atención.(…)
La absolutización del valor de exposición se manifiesta como tiranía de la visibilidad. Lo problemático no es el aumento de imágenes, sino la coacción icónica de convertirse en imagen. El imperativo de la transparencia hace sospechoso todo lo que no se somete a la visibilidad. En eso consiste su violencia.