Dos apuntes sobre la Biennale

15/11/2022 ◎ Last update: 25/03/2023 17:03 artmaterialschannels

Ya que me gustan las listas1, pongo aquí una con unos comentarios rápidos sobre la Biennale de Venecia y anexos:

  • El trabajo de Lara Fluxà y Oriol Vilanova me ha parecido impecable, obra y textos (hasta la traducción al italiano es muy buena).
  • ¡Qué dulce momento la visita a la exposición de Marlene Dumas en Palazzo Grassi!
  • Encuentro la obra de Simone Leight potente y delicada al mismo tiempo. La transformación del pabellón en edificación africana es una declaración política brutal sobre los fundamentos de EEUU. De todas formas discrepo con la opinión de Ángela Molina en El Páis: no creo que Simone Leigh tenga que hablar de lo que significa ser mujer y negra y si la belleza ahora se reduce a «formalismo de recreo», mal vamos (se questo link non va, puoi usare questo).
  • Lo de Kiefer en Palazzo Ducale es un mezzo pasticcio, alternando obras buenas a otras huecas en las cuales solo el tamaño es lo que importa. Para mí la sala se le ha quedado grande (o quizás, en la cumbre a los 77 años, el nivel de autoexigencia se reduce mucho) (otro paréntesis, me pone muy nervioso el torpe intento de justificación teórica en los textos de Janne Sirén).
  • El trabajo de Gian Maria Tosatti en el pabellón de Italia es sin duda impresionante, pero me parece un exhibición de ego de la cual todavía no tengo claro que pensar («Cuando el ego del artista es más grande de su obra, hay obras maestras o estrepitosos fracasos.»)
  • Lo mejor de la Biennale, la mirada sincera de Francis Alÿs para el pabellón de Bélgica.
  • La intervención de Ignasi Aballí, a pesar de parecer una ocurrencia, me ha convencido: he disfrutado del vacío lleno del pabellón de España. Pero quizás lo que aún más he disfrutado, ha sido la caza al tesoro por las calles de Venecia en búsqueda de los seis libros (¡gracias Garanzi y Noelia por llegar allá donde no llegamos nosotres!)
  • La intervención de Maria Eichhorn en el pabellón alemán me ha parecido brutal. A diferencia de la de Aballí, me parece tener una fuerza y una solidez intachable.
  • Otra obra que destacaría, el trabajo de Marco Fusinato en el pabellón australiano.
  • Me cautiva la obra de Belkins Ayón.
  • Chile: ha valido la pena la larga cola para sumergirse en Turba Tol Hol-Hol Tol.
  • Varie ed eventuali.
  • El exceso de humanidad por las calles de Venecia y las salas de la Biennale ha sido abrumador, nunca vi tanta gente toda junta en una ciudad desde el concierto de Pink Floyd en Venecia del 1989. Volver a Barcelona ha sido como volver a una ciudad fantasma.
  • Pero sí, Venecia es siempre Venecia.

Biennale di Venezia 22 — Are.na

#art


  1. Eco, Umberto. Vertigine della lista. Milan, Italy: Bompiani, 2009.↩︎