Joseph Beuys - Manresa Hbf
23/8/2018 ◎ Last update: 19/03/2023 11:48 ◎ artBeuyslaEntrega ◎ Taken from tate.org
Durante la preparación de mi proyecto “La Entrega, acto I”, repasando los dibujos y bosquejos de Joseph Beuys, conocí la acción que este último hizo sobre Manresa, inspirándose a San Ignacio de Loyola1, que caminó de Montserrat hasta Manresa. Relacionando su acción con la obra del místico, Beuys quería reflejar un proceso interior de cambio y transformación personal.
Por coincidencia, entre el 29 y el 30 de agosto del 2018 recorrí el mismo camino de Ignacio de Loyola durante el desarrollo de “La Entrega” en mi ruta hacia Farrera. La coincidencia no está solo en la ruta, sino también en el significado que tuvo aquel viaje en mi recorrido personal, encontrándome yo mismo en una época de transformación y desprendimiento.
Joseph Beuys in the Action ‘Manresa’ | Art Gallery of New South Wales (Sydney, Australia) © Ute Klophaus
La obra del artista alemán Joseph Beuys (1921-1986) está fuertemente relacionada con la ciudad de Manresa. La acción llamada Manresa Hauptbahnhof, promovida por el propio Beuys junto con los daneses Henning Christiansen, músico, y Björn Nörgaard, escultor, vinculados al movimiento Fluxus, fue presentada a la galería Schmela de Düsseldorf el 15 de diciembre de 1966.
En 1994 Pilar Parcerisas realizó una exposición monográfica sobre la acción “Manresa Hbf” en Caixa Manresa y en el Centro de Arte Santa Mónica en Barcelona. Paralelamente, organizó en Manresa una performance con Henning Christiansen y Björn Norgäard, los colaboradores que Joseph Beuys tuvo en la acción de 1966. La exposición se llamaba Joseph Beuys. Manresahbf y la performance también Manresahbf. Al preguntarle a Parcerisas sobre si Beuys estuvo en Manresa, me responde «Hay quien dice que sí, y hay quien dice que no. Muy difícil demostrarlo, aunque sí ese año hizo un viaje por España. Cuando organicé el evento, Christiansen, Norgaard y Harald Szeemann, que presentó la exposición, dijeron que estaban seguros que había estado allí cuando vieron el Cristo que sudó sangre y que está en la cueva dentro de una mandorla mística. En cambio, tengo un fax de Kirkeby que dice que no, que lo inventó… En fin, yo soy partidaria del sí.»
Texto de Pilar Parcerisas, “Manresa Hbf, una experiencia de Joseph Beuys en Cataluña” (1996) (pdf) - raco.cat | Manresa Hbf, una experiencia de Joseph Beuys en Cataluña
+ info
Joseph Beuys, Score for Manresa
Score for MANRESA is a pencil and collage work on paper by the German artist Joseph Beuys that is related to his action event Manresa, staged by Beuys and two Danish artists at Galerie Schmela in Dusseldörf on 15 December 1966. Source: Tate
En Barcelona Ignacio de Loyola se hospedó en el Monasterio de Montserrat de los benedictinos (25 de marzo de 1522), donde colgó su vestidura militar frente a la imagen de la Virgen y abandonó el mismo con harapos y descalzo. De esa forma llegó a Manresa, donde permanecería diez meses, ayudado por un grupo de mujeres creyentes, entre las cuales tuvo fama de santidad. En este período vivió en una cueva en donde meditó y ayunó. De esta experiencia nacieron los Ejercicios espirituales, que serían editados en 1548 y son la base de la espiritualidad ignaciana. En Manresa se produjo el cambio drástico de su vida, «cambiar el ideal del peregrino solitario por el de trabajar en bien de las almas, con compañeros que quisiesen seguirle en su camino». Llegó a Roma y, seguidamente, el 4 de septiembre de 1523 a Jerusalén, de donde tuvo que volver a Barcelona.↩︎