En frontera

3/8/2017 ◎ Last update: 20/03/2023 12:15 memoryexilewalkingenFronteranewsprojectsla__resta

Como adelanté hace un par de meses, mi proyecto En frontera” fue seleccionado para Barcelona Producció 2017 de La Capella, en la modalidad deslocalizados1. En estos últimos cuatro años, trabajé el paisaje como escenario y como frontera, pero siempre desde la comodidad y la distancia del taller. Fue entonces la necesidad de una experiencia directa, de meterme en juego y confrontarme con lo real sin filtros lo que me empujó a escribir En frontera”. El proyecto prevé recurrir a pie toda la frontera hispano-francesa del municipio de Girona y realizar una pequeña pieza a óleo por cada uno de las 198 mugas2 que marcan el confín. No se tratará de una documentación visual de las mugas (su catalogación fotográfica por otra parte ya ha sido realizada), cuanto de una grabación emocional del entorno, según las condiciones geográficas y ambientales que se puedan dar. Por este motivo, la extrema conexión con el entorno y con el momento presente que permite la pintura pleinairista, es un elemento fundamental para que el proyecto adquiera un fuerte valor experiencial. En este sentido, las piezas no son el objetivo del viaje: la experiencia misma es el objetivo, la experiencia de hacer y ser frontera, la introspección de un largo camino en la naturaleza, el viaje y sus dificultades.
Pintar piezas como fuesen marcadores y caminar juntando puntos a lo largo de la frontera, como en equilibrio en esa linea invisible que divide en dos lo que es uno, es hacer visible lo invisible, desplegando así un nuevo escenario de la memoria.

Así que, junto con el inestimable y fundamental soporte de Amaranta (amiga y guía que me acompañará por el recorrido, sin ella estaría aquí todavía comiéndome los mocos) hemos pasado los últimos dos meses en la producción de esta travesía: 300 km, 22 días, 198 pinturas (más lo escribo, más me parece de locos). El día 0 será e 17 de agosto, la llegada, el 9 de septiembre. La idea es ir publicando material día por día por las redes y en mi blog. Antes de irme, publicaré información y calendario aquí: .

También, tengo una extensa lista de agradecimientos (Amaranta, Clara y Nau Côclea, Cayetano y Mojones de los Pirineos, Joana y Rubio, Patricio, Josep y Montserrat, Alexandra, Alex, Kike, Marc, Xavier, Roberto, Ana, Natalia, Paula, Miquel, Pere, Miquel y Jordi del Museu Memorial de l’Exili - MUME, Ferran Latorre, Zuriñe, Jordi y el Club Excursionista de Gràcia, La Capella y su gente, Hangar.org y su gente, Piramidón, Centre d’Art Contemporani y su gente, etc… seguro me estoy olvidando de alguien 😨) pero de esto ya volveré hablar.

Pue eso, en futuro más información aquí.

Más información:

Materials

#enFrontera


  1. El resultado del proyecto será expuesto en el MuME entre el 14 de octubre y le 28 de enero del 2018.↩︎

  2. Muga es una palabra de origen vasca usada en el dialecto pirenaico en lugar de mojón (o hito, en castellano) y fita (en catalán). Muga significa frontera, aunque su significado original era limite”.↩︎